
Lic. Gastón Burgos
~ Psicólogo ~


¿Qué es la terapia psicológica?
Una terapia psicológica es un espacio de conversación sostenida con alguien que escucha, indaga y acompaña. No busca resolver algo de forma inmediata ni corregir lo que parece fallar, sino abrir una vía de comprensión en el tiempo propio de cada proceso.
A veces implica volver sobre lo que duele, otras, nombrar lo que aún no se ha dicho. En cualquier caso, se trata de acercarnos con mayor claridad al modo en que vivimos y permitir que, poco a poco, algo de eso encuentre otro cauce.


¿Todas las terapias son iguales?


¿Qué necesito para comenzar un proceso terapéutico?
¿Qué tipo de terapia puedo encontrar en este espacio?
El trabajo que se propone en este espacio se enmarca en las llamadas Terapias Cognitivas de Tercera Ola, orientadas a personas adultas, sin distinción de edad. La consulta puede abordar malestares diversos como ansiedad, depresión, duelo, entre otros, así como también cuestiones que no responden a un cuadro clínico, pero que generan incomodidad, duda o necesidad de revisión.
En ese sentido, también es posible trabajar en formato de orientación, cuando lo que se busca no es un tratamiento prolongado, sino un espacio acotado para pensar ciertos momentos de la vida: decisiones importantes, transiciones, procesos de cambio o adaptación.


Todo proceso terapéutico comienza con una decisión: la de prestar atención a aquello que nos afecta y dar lugar a un trabajo sostenido sobre eso. No se trata solo de buscar alivio, sino de asumir cierto compromiso con uno mismo, incluso cuando no se sabe por dónde empezar.
Más allá del encuadre elegido o la experiencia del profesional, es la disposición interna de quien consulta lo que posibilita el movimiento. La terapia no se impone: se construye desde un acto voluntario que, con el tiempo, puede abrir efectos reales y duraderos.
No. Existen distintas formas de concebir el sufrimiento y diferentes modos de abordarlo. Cada enfoque trabaja desde supuestos específicos con técnicas, tiempos y marcos de intervención particulares.
Por eso no toda terapia resulta efectiva para todos. Eso significa que aquello que para una persona resulta esclarecedor, para otra puede no tener ningún efecto. Elegir un encuadre que dialogue con la singularidad de quien consulta no garantiza el resultado, pero sí crea mejores condiciones para que algo verdaderamente propio pueda tener lugar.








Terapias Contextuales
Acceptance and Commitment Therapy (ACT)
Functional analytic psychotherapy (FAP)
Enfoque terapéutico
Soy Licenciado en Psicología y trabajo desde el enfoque de las Terapias Contextuales, también conocidas como Terapias Cognitivas de Tercera Ola. Este modelo parte de una concepción funcional y situada de la experiencia humana, en la que lo psicológico se entiende como el resultado de una trama compleja entre historia, entorno y formas de relación.
La práctica clínica se orienta a acompañar ese entrelazamiento singular: no se interviene sobre el síntoma como unidad aislada, sino sobre aquello que, en su aparición, señala una tensión, una necesidad o una posibilidad de transformación. Lo que se abre en el espacio terapéutico no es un camino previsto de antemano, sino un modo particular de estar en presencia de lo que afecta.
El proceso se construye de manera compartida, en diálogo con quien consulta, con atención al ritmo, la intensidad y la dirección que ese recorrido va desplegando en el tiempo clínico.
Sobre mi


Contacto
Podés contactarme por cualquier de los siguiente medios o bien completar el formulario de consulta con tus datos y te estaré contactando a la brevedad.
Tel: +54 9 11 7614-9433

